El sábado 29 de marzo tuvimos un encuentro festivo de la Asociación Molín de Adela en Agüeria y acompañados de la charanga Ventolín, que a iniciativa de nuestro socio y a la vez integrante de la charanga, Xuacu, les había propuesto venir a conocer el molín. En los días previos pensamos en una programación que contara con una parte lúdica, teatral y diferente a lo que son las visitas de los escolares. Comenzó la jornada Carmen que nos ilustró sobre las formas y usos de los hórreos en Asturias. A continuación y gracias a la ayuda y experiencia teatral de nuestros socios Pili Hevia y de Xuacu Carballido sonaron poemas en el interior del hórreo, pajarinos que saltaban en los árboles o poemas al oído que salían del tubófono filopoético, aparecieron piedras de carbón con cuatrocientos millones de años en el momento del eclipse de sol y nos ayudaron a comprender mejor lo que fue y es un paisaje minero.
En el recorrido hasta la presa del molín se narraron historias preñadas del realismo mágico como la caída siendo niña pequeña de Adela la molinera a la balsa del molín y su milagrosa recuperación y aparecieron personajes imaginarios como la vecina Fifi, que lava en la presa con agua del río, vimos una Xana mojando los pies en el río y en la escuela estuvimos con la neña Diamantina, la primera de la clase. Dentro de la escuela se leyeron versos que querían resucitar el espíritu educativo, de armonía y de disfrute del conocimiento en memoria de los escolinos que la habitaron.
El molineru mayor de la redolada, Ricardo, mostró el funcionamiento del molín y habló de su historia.
Para finalizar la mañana la Charanga nos alegró y entretuvo con unas piezas musicales, a las que siguió un aperitivo previo a la comida en el bar del pueblo, y tras la que la gente de la charanga salieron a continuar su apretada jornada con visita guiada al poblado minero de Bustiello; mientras las demás estuvimos charlando hasta bien caída la tarde.